El algoritmo es una ecuación matemática en la que están interconectadas más de 500 variables distintas que se encargan de ordenar al usuario las publicaciones y priorizar unas sobre otras.
Muchos usuarios que abrieron sus perfiles a mediados de la década pasada están de acuerdo en que el valor que pueden extraer actualmente de su actividad en las diferentes RRSS es mucho menor que al principio. Esto se debe al ruido comunicativo al que estamos sometidos, un ruido que se aleja mucho de nuestros intereses y procede de personas o empresas con las que nos sentimos escasamente conectados.
El tiempo que tenemos que dedicar a filtrar toda esa información que para nosotros resulta irrelevante y extraer la que sí podría interesarnos cada vez es más grande.
¡Aquí nace el algoritmo! Y los dos factores que propician su aparición son:
Si esta situación se hubiese prolongado, se hubiese ocasionado el desinterés por parte de los usuarios, abandonando finalmente las diferentes plataformas sociales. Los algoritmos no dejaron que esto sucediese y acudieron al rescate.
A partir de su aparición, las redes sociales dejaron de enseñar todos los posts de los perfiles que seguíamos para seleccionar, de acuerdo con determinados criterios y factores de relevancia, aquellos posts que el algoritmo detectara que podríamos tener más interés.
El objetivo declarado es simple: mostrar contenido más interesante para el usuario, de modo que su experiencia y satisfacción pudiese incrementar. Pero… ¿y el objetivo oculto? El objetivo oculto es bastante claro: evitar la pérdida de engagement en los usuarios y aumentar su tiempo de permanencia en la red.
Los algoritmos favorecerán aquellos contenidos que nos induzcan a pasar más tiempo conectados, lo que garantiza que la red pueda cumplir su único y gran cometido: actuar como herramienta para segmentar usuarios y hacerles llegar mensajes publicitarios personalizados.
Por otra parte, todos sabemos que ‘’cuando la publicidad entra por la puerta, los usuarios se escapan por la ventana’’. De nuevo aquí vuelven a salvar los algoritmos. ¿Cómo? Disminuyendo el alcance orgánico de las entradas de empresas en Facebook. ¿El objetivo? Mostrar contenido comercial solo a aquellos usuarios que han demostrado un mayor interés o engagement para disminuir el alcance orgánico de cualquier publicación, obligando a estas últimas a promocionar cualquier tipo de información que quieran difundir.
En conclusión, estamos siendo espectadores de una cierta regresión en el uso de las redes sociales y en una mayor consciencia sobre la información que estamos dispuestos a ceder como usuarios.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |